Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas

07 marzo 2012

The Story of Keep Calm and Carry On


Propaganda para el optimismo creada durante la Segunda Guerra Mundial que ha trascendido hasta convertirse en un mensaje intemporal e icónico del siglo XXI y no del siglo al que pertenece.

Los carteles originales (los tres de más abajo) debían animar a la población inglesa en tiempos sumamente difíciles y, sin embargo, hoy en día han tenido más repercusión que entonces. El famoso Keep Calm fue el tercero de la serie y es el que tiene un mensaje más universal y humano con el que todo el mundo se puede sentir identificado en un momento de crisis, he ahí uno de los motivos de su fama actual. Si a esto le añadimos una historia entretenida sobre cómo salió a luz tras medio siglo acumulando polvo, voilà! Corre como la pólvora en manos de las masas que lo hacen suyo (o nuestro) en un plis.


Como iba diciendo, el tercer cartel, Keep Calm and Carry On, fue re-descubierto en una vieja estación de ferrocarril reconvertida en librería (encantador, ¿verdad?) llamada Barter Books Ltd.
After being forgotten for more than half a century, a rare original of the now famous WWII poster was rediscovered in a box of old books bought at auction in one of the largest and most popular secondhand bookshops in Britain - Barter Books.When the bookshop owners had the poster framed and put up in the shop, customer interest was so great that in 2001 the couple started producing facsimile copies for sale - copies which were soon copied and recopied to make of the Keep Calm poster one of the first truly iconic images of the 21st century.


Ahora hay versiones para todos los gustos y colores, e incluso puedes hacer tus propios "keep Calm" en la keepcalm-o-matic


29 febrero 2012

Alcohol: una obra de arte desconocida.

Champán

Observar cosas bajo un microscopio siempre suele ser una experiencia de descubrimiento bastante estimulante capaz de producir muecas de asombro e incredulidad. Pero esta vez no os voy a enseñar insectos, ni células, ni nada que se le parezca. Lo que os enseño son vuestras bebidas favoritas puestas bajo la atenta mirada del microscopio. Bevshots son fotografías de bebidas alcohólicas, y el resultado es de todo menos predecible.

05 febrero 2012

15 diciembre 2011

The Big Bang Theory - Ilustraciones


Como fiel seguidora de esta serie, es mi deber mostrar en el blog estas geniales ilustraciones sobre la serie y sus personajes creadas por Otis Frampton. Escritor, artista y creador (tal como él se define) nacido en Memphis se dedica a la ilustración, el comic, y la animación.

23 noviembre 2011

¿Qué harías si un desconocido le ofrece un caramelo a tu hijo?

Me iba a limitar a hacer un RT cuando he leído esto en Twitter, pero creo que merece una entrada. Esta acción me parece una genialidad, a pesar de que no tengo hijos y desde luego hasta que no los tienes no sabes cómo te sentirías, he de decir que ver el vídeo me ha dejado con los pelos de punta. Proyecto Protect  es un proyecto de la ONG Global Humanitaria que lucha por los derechos de los niños en lugares en los que la explotación sexual amenaza su integridad.

Desde luego, los padres que fueron objeto en la realización del vídeo (con cámara oculta) pasaron un mal trago y es que ver como un hombre desconocido se acerca a tu hijo en un parque para ofrecerle una piruleta hace saltar todas tus alarmas, de hecho a alguno le falta poco para sacar la mano a pasear. Sin embargo, por suerte, los niños de este vídeo sí cuentan con la protección de sus padres que están ojo avizor ante cualquier posible peligro. Pero, millones de menores no disponen de esa protección quedando a merced de esta escoria social.
"El objetivo del Proyecto es perseguir y denunciar la explotación sexual comercial a menores cometidos por extranjeros en lugares donde se concentran los mayores focos de delitos sexuales."
Actualmente se encuentra trabajando en Colombia y Camboya. Os recomiendo que echéis un vistazo a su web.

(Vía: Tago Art)

22 noviembre 2011

Canal Digital: The Man Who Lived in a Film

La agencia Try/Apt de Noruega nos deja esta pieza con una ejecución genial para Canal Digital. El hombre que vivía en una película.

07 noviembre 2011

Deadlines: el terror

Oh! las fechas límite, el día de entrega de un trabajo, de una idea, de una campaña, de lo que sea. Cuanto estrés generan, ¿verdad? Los clientes que atosigan, todo tiene que ser para ayer o antes de ayer... Mucho atropello es lo que hay, y la creatividad no sale porque te estén pinchando con las manecillas del reloj. Eso es precisamente lo que nos dice esta agencia con el vídeo que enviaron a sus clientes. Para que salgan buenas ideas ¡¡se necesita tiempo!!

25 mayo 2011

¿Qué salvarías si tu casa estuviese en llamas?

Esto es como la pregunta ¿qué te llevarías a una isla desierta? pero con una diferencia. La diferencia es que Robert Holden ha hecho un proyecto basado en esta cuestión.
Mientras algunos odian que les pregunten este tipo de cosas, otros tienen un lista mental, o no tan mental, de los objetos que salvarían de un incendio doméstico. Supongo que las elecciones que uno haría reflejan ciertos aspectos de la personalidad, los deseos, las prioridades y en definitiva de uno mismo. Una entrevista personal condensada en una sola pregunta.
Aunque pueda parecer banal, me he sorprendido con lo que algunas personas salvarían. El proyecto que he mencionado se llama The Burning House. En la web podéis ver los nombres de las personas que han seleccionado los objetos de la foto en concreto y además la lista con la explicación (en la mayoría de los casos) de por qué han elegido esas cosas.

19 mayo 2011

Pictionary Photo Booth

Los chicos de Ogilvy&Mather Bogotá nos regalan este spot para mostrar que con una idea muy sencilla, a la vez que práctica, y sin un presupuesto desorbitado puedes conseguir estupendos resultados.
Está claro que los juegos de mesa no están en su mejor momento y Pictionary ha sabido como meter la cabecita en el mundo de los vídeo juegos y las partidas en red.

10 mayo 2011

We just want your ideas!

Por tercer año consecutivo Langara College y Rethink ofrecen una beca de 18.000 dólares para aspirantes a directores de arte y diseñadores. El suertudo ganador será matriculado durante dos años con los gastos pagados en Langara College además de conseguir unas prácticas en Rethink.

Para tal efecto han creado el vídeo/reclamo que os dejo más abajo y que es una maravilla!

Si os ha picado el gusanillo de la curiosidad encontraréis más detalles sobre el tema aquí: Rethink Scholarship.
Creatives are invited to submit a black hardcover sketchbook showcasing their creativity. The winner will be selected by members of Rethink and Langara College and will be judged according to the following criteria: clarity, relevance, fresh thinking, and the quality of ideas, craft, and execution. All books must be submitted by July 1, 2011.



04 mayo 2011

Music Never Stops

Y eso que le he cogido paquete a los stop motion pero todavía hay gente que le da la vuelta y consigue sacar algo reluciente... Un genial spot de MTV!

28 abril 2011

¿Buscas Placer? Pleasure Hunt!

Muy divertido, eso es lo primero que me viene a la cabeza. Magnum ha creado un juego online en el que diriges a una señorita en busca de los bombones helados, hasta aquí todo normal. Pero el juego está increíblemente bien hecho. Vas atravesando diferentes webs, corriendo, con coche e incluso con ala delta, el personaje interactúa con los elementos de los sites. La verdad es que os recomiendo dejar de ser productivos 5 minutos y probarlo. Have fun!
Click en la imagen para jugar.

Moleskine Lovers, this is for you.

Si tenéis una pasión irracional por las Moleskine esto os va a gustar. Han creado el Moleskine Bag. Con una estética impecable y un diseño que recuerda a las propias libretas, se puede elegir entre 5 modelos diferentes.


"There are five models, designed by Giulio Iacchetti: the Messenger with a special double flap closure, the Utility which can be carried in the hand or on the shoulder for everyday city use or short trips, the Reporter, the smallest bag in the collection, theBackpack with adjustable shoulder straps and side pockets and the Tote. The add-on pouches come in smallmediumlarge, and pen case, and attach to the inside lining with Velcro strips. All the bags have a semi-hard, soft-touch base, to stand upright and stay protected."



27 abril 2011

Everything Is A Remix: Kill Bill



Lo primero: esta maravillosa pieza es en honor a Sally Menke, la montadora de las películas del (estupendástico) director, Quentin Tarantino.


Lo segundo: vamos al tema. Everything Is A Remix es un blog de apoyo para los 4 vídeos que llevan el mismo nombre. Los dos primeros episodios ya se han publicado y la tercera parte saldrá a principios del verano.


Esta mini serie explica el arte del remix, de cómo todo se ha hecho antes y cómo se adapta para nuevos proyectos. De dónde sale la inspiración para continuar innovando y reciclando. Películas que salen de novelas, novelas que salen de cuentos, cuentos que salen de dibujos y así un largo etc.
Si queréis ver el documental (es realmente muy interesante, eso sí está en inglés) os dejo los links con mucho gusto:



Pero mi elección para este post es una... llamémoslo secuela o extensión de la segunda parte. Un tributo a Tarantino, y como he dicho antes a la maravillosa Sally Menke. Damas y caballeros, el arte del remix con Kill Bill!!!




12 abril 2011

La oficina más creativa y divertida del mundo.

Si en el anterior post hablaba de romper las reglas escritas o no escritas a favor de la creatividad con el fin de desdibujar las normas que, de una manera u otra, atascan el desarrollo y fluidez de ideas. ESTO que os voy a enseñar es como ponerle la guinda.


Está claro que la mayoría de la gente no disfruta del madrugón mañanero ni de ir al trabajo. Es increíble las fotos que he llegado a ver de trabajadores que en un intento (a veces desesperado) por evadirse de la monotonía o crear un ambiente diferente y divertido han construido al rededor de su mesa/cubículo verdaderos monumentos (y me refiero a casitas con ventanas y buzón incluido).


Como uno de estos debió ser George Davidson antes de crear y construir Inventionland. Un país de las Maravillas de unos 6.500 m², Disneyland para los currantes. Pensado para inspirar y entretener a sus empleados, Inventionland tiene 16 "mundos" diferentes. Desde un barco pirata, hasta un castillo con foso y puente levadizo, tres cascadas, mariposas y sonido de pájaros entre otras cosas.


Es la fábrica de ideas más grande de América y según su creador lo que él pretendia (y así lo hizo) era crear un lugar donde la chispa de la creatividad, las ganas de trabajar, la diversión y la inspiración no decayeran nunca. 


Siempre que hay una idea diferente brotan los escépticos y los críticos pero, como todas las grandes ideas que sobreviven, Davidson ahora además de recoger premios, ha hecho realidad su sueño y miles de nuevas ideas cobran vida gracias a este lugar. 
"I want to inspire the creator in you" 

Ridiculous Rules: una pequeña rebelión.


Empezando por que son libros ya tienen toda mi atención y si además se llaman Reglas Ridículas entonces hay amor.


Desde pequeños nos enseñan normas y reglas. Muchas de ellas son tan absurdas como esperar que un niño sin el sentido del ridículo de los adultos las cumpla porque sí.
Toda la vida siguiendo normas, algunas con más utilidad que otras, para que muchas veces descubras que la persona que las rompe es el que triunfa. Qué vida esta...


Los diferentes tipos de mensajes se van sucediendo a lo largo de la vida, después se intercalan, luego se mezclan y llega un punto en el que no sabes ni por donde te da el aire.


Te piden individualidad: "¿si tus amigos se tiran por un puente tu también?"
Te piden ser como los demás: "pues a Menganita no le han castigado y a tí sí", "ya podías aprender de Fulano."


Después aprendes normas de civismo y a cómo sentirte mal si no las cumples porque los demás pueden sentirse ofendidos por lo que tu haces: "dile gracias a esta señora, Menganito" (aunque a Menganito no le guste un pelo la señora y la piruleta que le ha dado esté rancia), "tienes que peinarte así", "esa ropa no es adecuada para eso".


Los años van pasando y cuando eres un poco más mayor empiezas a oír: "demuestra tu individualidad", "tienes que hacer cosas diferentes" "emprende, innova, salte de la norma" y de repente un eco viene y te dice; "tienes que peinarte así." Es en este momento cuando el aire se mueve pero tu no sabes por dónde; ¿Innovo?, ¿le doy las gracias a la señora aunque me haya timado?, ¿hago lo que me de la gana y me salgo de lo normal?, ¿me pongo camisa blanca para la entrevista? Y la mejor respuesta de todas: "tienes que ser tú mismo" (sí, sí, claro...)


Bueno, todo esto viene a que he descubierto unos libros estupendos para eliminar normas impuestas en diferentes disciplinas para las que la creatividad es fundamental (si es que no lo es para todo en esta vida)
El peor sitio para las normas y las imposiciones es un lugar donde impere la creatividad y las ideas tengan que fluir. Liberemos la mente y juntemos el verde con el azul o utilicemos una pop up. Os dejo con Ridiculous Rules y la rebelión.


Publicidad: The Medium is the Message.

Diseño: Never Use White Type on a Black Background.


 Tipografía: Never Use More Than Two Different Typefaces.


Podéis encontrar más detalles y el resto de los libros sobre Ridiculous Rules y si queréis comprar está todo aquí. En Amazon hay previews de algunos libros :)

24 marzo 2011

What do you want to do before you die?

La artífice de esta idea, la diseñadora Candy Chang nos explica un poco sobre esta obra curiosa y original:

Tras un mes y 7 horas de trabajo está terminado. Con mucha ayuda y apoyo de nuevos y viejos amigos, Convertí el muro de una casa abandonada de mi vecindario en una pizarra gigante donde los residentes pueden llenar los espacios en blanco y recordar qué es lo importante para ellos en la vida. También se trata de transformar un espacio que representa el abandono en algo constructivo donde aprender sobre las esperanzas y sueños de los demás.

Si visitáis Nueva Orleans, vereis este trabajo en la esquina de Marigny con Burgundy (900 Marigny St) donde podréis añadir vuestros pensamientos a la pared y leer un poco de los demás.
La verdad es que su site no tiene desperdicio.