Mostrando entradas con la etiqueta design. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta design. Mostrar todas las entradas

24 febrero 2012

The Art of Tim Burton: freaks only

Si eres fan de Tim Burton...



The Art of Tim Burton nos ofrece una mirada exhaustiva al trabajo artístico y personal del señor en cuestión. El mencionado ejemplar, cuenta con varias ediciones incluida la versión Deluxe. Sin embargo, la noticia es que la última edición de la versión Deluxe, es limitada (1.000 copias). Cada libro está firmado a mano e incluye una nueva litografía elegida especialmente para dicha edición, (podríamos llamarlo "un sacaperras" pero ya se sabe, los temas de fanatismo tienen su aquél y a mí, me parece perfecto.)

14 noviembre 2011

A la cama no te irás, sin saber una cosa más.

Learn Something Every Day es un proyecto de Young, agencia creativa con base en Manchester, sencillo y divertido. Según sus propias palabras se define como:
365 days - 365 quirky, brightly illustrated, and entertaining facts.
Este proyecto lleva en pie desde hace un par de años, pero la novedad es que han publicado un libro con estas curiosas verdades ilustradas. 
En agosto de este año, se llevó a cabo el último capitulo del libro y debido a la gran acogida del proyecto, colaboraron diversos ilustradores y diseñadores.





18 octubre 2011

Jeff Rogers.

Jeff Rogers es un diseñador gráfico tejano afincado en Nueva York. Os recomiendo que os deis un paseo por su site :)


05 mayo 2011

Edding's Wall of Fame: Let's draw!

Como ya hizo Bic, ahora Edding ha creado un espacio en la red para dar rienda suelta a la imaginación y dibujar todo lo que queramos utilizando sus rotuladores. Espacio ilimitado en el que además de dibujar, puedes competir con otros, robarles el rotulador que estén utilizando y por supuesto en la era del botón "share", compartir tu obra de arte, hacerle una foto, subirla a Facebook, etc.


La Pared de La Fama se llena a la velocidad del rayo de diseños, firmas, dibujos... tipo la puerta del WC de un bareto de noche pero mucho más tecnológico. Unos se lo curran más, otros menos... el caso es utilizar los Edding.


Si queréis aportar vuestro granito de arena, una obra de arte, o inmortalizar cualquier cosa no tenéis mas que ir a Edding Wall of Fame y esperar a que se cargue la página.
Para ver toda la pared, con utilizar las flechas de dirección la podéis recorrer entera. Seguramente mañana ya costará un rato recorrerla porque se está llenando increíblemente rápido.

28 abril 2011

Alice of Magic World: Eat Me!


Y para terminar el día cierro con un descubrimiento genial. Han abierto un restaurante en Tokio inspirado en Alicia en El País de Las Maravillas (versión de 1951).
 Cuando era pequeña veía la versión de Disney todos los días, he leído los libros y he visto la película de Tim Burton (me decepcionó, he de decir) Así que ya puedo ahorrar para ir a Tokyo ;)
El espacio ha sido diseñado por Fantastic Design Works Co., Está dividido en diferentes ambientes temáticos que representan escenas de la versión de 1951. Vamos, un restaurante para comer, cenar, flipar y perderse. La sección de La Reina de Corazones tiene una mesa gigante en forma de corazón, una pared con un gran espejo, mesas de cartas de poker, un bosque... un maravilloso trabajo de diseño!
El restaurante es el 4º sobre Alicia en El País de Las Maravillas que diseñan Maruyama y Katsumori.

25 abril 2011

Pingüinos Esenciales y Entresijos Culinarios.

!Me encantan los libros!
Además Penguin Books me recuerda irremediablemente a mis años en filología inglesa. Por ello, y porque los diseños de las cubiertas son geniales, dedicaré este post a fomentar la lectura de los clásicos apoyada por unos diseños que invitan a llevártelos a casa sin pestañear.
Impresos en tamaño bolsillo e ilustrados por artistas como Parra, Gary Taxali, Kristian Hammerstad entre otros.
"Essential reads, beautifully designed"









Y si además del diseño y la lectura os gusta la cocina y sus entresijos, no os podéis perder The Great Food Series.
"Throughout the history of civilization, food has been more than simple necessity. In countless cultures, it has been livelihood, status symbol, entertainment - and passion. In the GREAT FOOD series, Penguin brings you the finest food writing from the last 400 years, and opens the door to the wonders of every kitchen."




12 abril 2011

Ridiculous Rules: una pequeña rebelión.


Empezando por que son libros ya tienen toda mi atención y si además se llaman Reglas Ridículas entonces hay amor.


Desde pequeños nos enseñan normas y reglas. Muchas de ellas son tan absurdas como esperar que un niño sin el sentido del ridículo de los adultos las cumpla porque sí.
Toda la vida siguiendo normas, algunas con más utilidad que otras, para que muchas veces descubras que la persona que las rompe es el que triunfa. Qué vida esta...


Los diferentes tipos de mensajes se van sucediendo a lo largo de la vida, después se intercalan, luego se mezclan y llega un punto en el que no sabes ni por donde te da el aire.


Te piden individualidad: "¿si tus amigos se tiran por un puente tu también?"
Te piden ser como los demás: "pues a Menganita no le han castigado y a tí sí", "ya podías aprender de Fulano."


Después aprendes normas de civismo y a cómo sentirte mal si no las cumples porque los demás pueden sentirse ofendidos por lo que tu haces: "dile gracias a esta señora, Menganito" (aunque a Menganito no le guste un pelo la señora y la piruleta que le ha dado esté rancia), "tienes que peinarte así", "esa ropa no es adecuada para eso".


Los años van pasando y cuando eres un poco más mayor empiezas a oír: "demuestra tu individualidad", "tienes que hacer cosas diferentes" "emprende, innova, salte de la norma" y de repente un eco viene y te dice; "tienes que peinarte así." Es en este momento cuando el aire se mueve pero tu no sabes por dónde; ¿Innovo?, ¿le doy las gracias a la señora aunque me haya timado?, ¿hago lo que me de la gana y me salgo de lo normal?, ¿me pongo camisa blanca para la entrevista? Y la mejor respuesta de todas: "tienes que ser tú mismo" (sí, sí, claro...)


Bueno, todo esto viene a que he descubierto unos libros estupendos para eliminar normas impuestas en diferentes disciplinas para las que la creatividad es fundamental (si es que no lo es para todo en esta vida)
El peor sitio para las normas y las imposiciones es un lugar donde impere la creatividad y las ideas tengan que fluir. Liberemos la mente y juntemos el verde con el azul o utilicemos una pop up. Os dejo con Ridiculous Rules y la rebelión.


Publicidad: The Medium is the Message.

Diseño: Never Use White Type on a Black Background.


 Tipografía: Never Use More Than Two Different Typefaces.


Podéis encontrar más detalles y el resto de los libros sobre Ridiculous Rules y si queréis comprar está todo aquí. En Amazon hay previews de algunos libros :)

05 abril 2011

I'm sorry, your name was...



You Took My Name es un proyecto de We Are Dorothy que pretende despojar a grandes marcas de sus nombres y dejar presente el arte en sí mismo.  Esto podría traducirse en una pérdida de su identidad (¿qué haríamos si eliminaran nuestro nombre? ¿no sería eso perder un poco de nuestra identidad?), sin embargo resulta curioso cómo el diseño gráfico básico es suficiente para reconocerlas, también hay que decir que son marcas mundialmente famosas. 
De todos modos, según  We Are Dorothy, ellos crean piezas (pinturas) que ya son arte por sí mismas solo que al tener el nombre “encima” no se aprecian como tal. Todavía están en pleno proceso de creación y desarrollo pero ya podéis ver algunas de estas pinturas en su web.







31 marzo 2011

These Boobs Are Made for Walking

A veces me quedo flipando con las ideas que tiene la gente. Aparentemente sencillas y que muchas veces te hacen pensar "¿por qué no se me habrá ocurrido a mí?".
Stèphane Massa-Bidal es un diseñador gráfico e ilustrador francés que creó un proyecto llamado Retrofuturs, una mezcla de pasado, presente y futuro que junto con el juego tipográfico, las texturas y los mensajes que emite forman un concepto que me resulta brillante. 


El proyecto concreto que quiero mostraos aquí se llama The Wor(l)d has Changed: frases legendarias y mensajes icónicos creados en el pasado que se convierten en mensajes del presente.



24 marzo 2011

A Brief History of Title Design

Para todos los amantes de las tipografías, el diseño y el cine. Este vídeo es una selecta recopilación de los diseños utilizados para los créditos y títulos de grandes películas. Recomendado especialmente para diseñadores y cinéfilos ;)
Visto en The Art of The Title Secuence, un site al que, si te gusta el cine, tienes que echarle un ojo.
"A compendium and leading web resource of film and television title design from around the world. We honor the artists who design excellent title sequences."


Galletas Pantone

La conocida Pantonera es un compañero de trabajo imprescindible para los diseñadores. Todos la conoceréis bien. Lo que seguro no habéis visto es una pantonera comestible...
La diseñadora e ilustradora Kim Neill es la responsable de la idea. Hacer galletas basadas en los Pantone, además también ha creado un packaging acorde con la marca y he de decir que me encanta. La receta la encontraréis en su web.